Volver al Blog

El papel del aburrimiento en el desarrollo creativo de niños y adolescentes

Publicado el 16 de septiembre de 2025 Actualizado el 16 de septiembre de 2025
El papel del aburrimiento en el desarrollo creativo de niños y adolescentes

Vivimos en una época en la que los niños y adolescentes rara vez tienen tiempo para aburrirse. Entre las clases, las actividades extraescolares, las pantallas y la inmediatez de la información, sus días suelen estar repletos. Sin embargo, cada vez más investigaciones coinciden en que el aburrimiento, ese estado que muchos intentamos evitar a toda costa, puede ser un aliado poderoso en el desarrollo de la creatividad.

¿Por qué el aburrimiento es importante?

Lejos de ser algo negativo, el aburrimiento ofrece un “espacio mental” en el que la mente se desacelera y busca nuevas formas de entretenerse. Este vacío es fértil: estimula la imaginación, fomenta la exploración de nuevas ideas y ayuda a los niños y adolescentes a descubrir intereses propios.

De hecho, algunos estudios han mostrado que cuando los menores tienen tiempo sin estímulos constantes, recurren a juegos simbólicos, inventan historias o buscan formas diferentes de resolver problemas. En otras palabras: su creatividad se enciende.

Beneficios de dejar un espacio para el aburrimiento

  • Estimula la imaginación: sin estímulos externos, el cerebro crea sus propios mundos.

  • Fomenta la autonomía: los niños aprenden a gestionar su tiempo y encontrar actividades por sí mismos.

  • Reduce la dependencia de pantallas: el aburrimiento invita a explorar alternativas fuera de lo digital.

  • Favorece la tolerancia a la frustración: aprender que no siempre hay gratificación inmediata fortalece la resiliencia emocional.

    Cómo acompañar a tus hijos en este proceso

    El aburrimiento no significa desatender. Significa acompañarles a tolerar ese vacío y ofrecer un entorno seguro para explorarlo. Algunas ideas:

    • Establecer momentos libres de pantallas.

    • Proporcionar materiales simples (papel, colores, bloques, música) que despierten la curiosidad.

    • Respetar sus tiempos sin llenarlos de actividades programadas.

    • Validar lo que sienten: es normal que al principio protesten o se frustren, pero con el tiempo descubrirán nuevas formas de usar ese espacio.

      El aburrimiento, lejos de ser un enemigo, puede ser un motor creativo y un aprendizaje valioso para niños y adolescentes. Permitirles vivirlo, con acompañamiento adecuado, les ayuda a crecer con mayor capacidad de imaginación, autonomía y resiliencia.

      Otros artículos que te pueden interesar

      Estrategias para manejar la ansiedad en la vida diaria
      Estrategias para manejar la ansiedad en la vida di...

      La ansiedad forma parte de nuestra vida: es la respuesta natural del cuerpo ante retos o incertidumbres. El problema surge cuando deja de ser alg...

      16/09/2025
      Cómo identificar el agotamiento mental antes de que sea grave
      Cómo identificar el agotamiento mental antes de qu...

      El agotamiento mental, también conocido como fatiga emocional o estrés crónico, es una condición cada vez más común en nuestra sociedad. Se caracteriz...

      07/09/2025